Actividad 02

Modelar con precisión

Coordenadas absolutas
El primer tipo de coordenadas que utilizará se denomina coordenadas absolutas. Las coordenadas absolutas son puntos exactos en los ejes X, Y, Z.coordenadas absolutas

 

 

Coordenadas relativas
Las coordenadas absolutas pueden ser lentas e incómodas, pero funcionan bien. La mayoría de las veces, las coordenadas relativas son más fáciles de usar.
Cada vez que selecciona un punto, Rhino guarda ese punto como el
último punto.
Las coordenadas relativas se basan en el último punto, en vez de en
el punto de origen (0,0,0) del plano de construcción.
Para trabajar con las coordenadas relativas, debe preceder las
coordenadas X,Y,Z con una R (mayúscula o minúscula). Utilice el
símbolo @ en lugar de una R para las coordenadas relativas, si lo
prefiere.

coordenadas relativas

 

Coordenadas polares
Las coordenadas polares especifican un punto que está a una distancia y dirección alejada del 0,0 del plano de construcción que se esté utilizando.
Las direcciones vectoriales en Rhino empiezan con cero grados a las 3 de un reloj estándar. Cambian en sentido anti horario como se ilustra a continuación.

coordenadas polares 02

Acotaciones

Dimension

Edición de Cotas

edicion cotas

Referencias a objetos (Object Snap)

Las referencias a objetos son herramientas para seleccionar puntos específicos en objetos existentes. Utilícelas para crear modelos con precisión y para obtener medidas exactas. A veces, las referencias a objetos también se denominan RefObj. En Rhino, crear un modelo fiable y fácil de editar depende de que los objetos se unan
realmente en puntos específicos. Las referencias a objetos le dan la precisión que no es posible obtener haciendo el trabajo “a ojo”.

osnap

Ejercicios

1. Trazar en 2D aplicando los tipos de linea y el achurado que indica la pieza representada. Acotar como se muestra.DT1

2. Trazar el siguiente ejercicio haciendo una extrusión recta y después una extrusión de revolución.arrow

 

flechas 3d

3. Trazar la siguiente pieza y extruir posteriormente a una altura de 1 unidad.ej 3

 

 

Leave a comment